La industria de la confección en México



·         Tinte natural y costura, características clave de la ropa mexicana.
·         El precio es un factor determinante al momento de comprar ropa.
·         Guerrero, Oaxaca y Puebla las entidades que más contribuyen a la fabricación de insumos y acabados textiles.


Hilado, tejido, costura y sastrería; actividades vetustas que con el paso del tiempo se han revolucionado para perdurar hasta el día de hoy.
La industria de la moda presenta múltiples posibilidades de desarrollo. Dedicarse a este sector no sólo implica ser diseñador o dueño de una marca, la gran mayoría de los negocios manufactureros y del comercio de la moda son micro empresas que acaparan el 90% de las unidades económicas, reporta el INEGI.


La industria textil se compone por diferentes subsectores de actividad: la fabricación de insumos y acabados textiles; la fabricación de telas; y la fabricación y confección de prendas de vestir.
México es un país con una larga tradición textilera, caracterizada por la producción de telas, prendas de ropa, calzado y artículos para baño. Más que una industria, los hilos y tejidos en México son una tradición, una actividad vigente y en constante transformación que requiere de materiales y procesos que respondan a la demanda actual.
Actualmente existen dos tipos básicos de tejidos para desarrollar prendas: los planos (o de trama y urdimbre) y los de punto, los cuales experimentan un fuerte desarrollo debido a las mejoras técnicas en la maquinaria.


De acuerdo con una encuesta realizada por Consulta Mitofsky sobre lo que consideramos moda y vanidad, el 41% de los mexicanos se fija primero en el precio, el 29% en la calidad, el 22% en el diseño y solo un 7% en la marca.


La ropa mexicana se distingue de la del resto del mundo por la aplicación del tinte natural y la costura. Blusas bordadas a mano, zapatos de cuero hechos a la medida y tintes naturales basados en vegetales, la integración de las hojas, hierbas, pétalos de flores y semillas molidas son tradiciones que se han desvanecido en la industria textil mexicana con el tiempo, pero que aún se encuentran en el mercado a precios asequibles.


El sector textil en México incluye a empresas productoras de hilados, tejidos planos, telas de punto y textiles. Guerrero, Oaxaca y Puebla son las entidades que más aportan en la fabricación de insumos y acabados textiles, al contribuir en un 89.1% en conjunto. Mientras que en la fabricación de prendas de vestir son México, Puebla, Oaxaca, Guanajuato y Yucatán las entidades que presentan mayor participación.
Del 1 al 3 de agosto en Expo Guadalajara, Jalisco los fabricantes y proveedores más destacados de este sector se darán cita en Expo Mercería y Manualidades, un evento diseñado para mostrar las mejores y más innovadoras técnicas que te ayudarán a explotar al máximo tu creatividad y negocio.

Acerca de Expo Mercería y Manualidades Guadalajara
Expo Mercería y Manualidades es un evento con más de 20 años de experiencia que conecta a las principales empresas, fabricantes, importadoras, distribuidoras, negocios y maestros de diferentes técnicas y materiales, con tiendas, promotores, apasionados de las artes manuales, así como profesores y estudiantes de arte y diseño. En la exposición podrá encontrar las mejores y más innovadoras técnicas de manualidades, talleres, insumos y productos que le ayudarán a explotar al máximo su creatividad y negocio.
Expo Mercería y Manualidades se realizará del 1 al 3 de agosto de 2019 en las instalaciones de Expo Guadalajara, Jalisco.

Para mayor información visita la página: http://www.expomanualidades.info/



Acerca de Tradex Exposiciones
Tradex Exposiciones, con más de 26 años de experiencia en la organización de exposiciones maneja los siguientes nichos principalmente: mercería y manualidades, café, alimentos especializados, belleza, arquitectura y diseño de interiores. Además, ofrece consultoría y producción de exposiciones y congresos, desarrollo de concepto, así como telemarketing, operación y logística. La misión de Tradex es fortalecer industrias y abrir mercados en sectores especializados a través de exposiciones comerciales.

Para mayor información visita la página: www.tradex.mx

Te puede interesar

0 comentarios